Irán es un país con un rico patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural. Por ello la UNESCO ha incluido en su lista de Patrimonio de la Humanidad un considerable numero de lugares, cascos antiguos de ciudades y yacimientos arqueológicos.
Lista de los sitios del Patrimonio de la UNESCO.
Aquí les hacemos una pequeña presentación de los lugares y progresivamente iremos creando secciones particulares para cada sitio:
Ciudadela de Bam. Impresionante conjunto monumental situado en el desierto de Kerman. Su conjunto monumental fundado por Aqueménidas y Partos es uno de los mayores complejos de adobe del mundo. Entró en la lista en 2004.
Bisotun (2006). Yacimiento arqueológico que reúne vestigios desde la época elamita y meda hasta la post aqueménida, pasando por el apogeo del Imperio Persa.
Palacio de Golestán (2013). Palacio de la dinastía Qajar, un pequeño Versalles en Teherán.
Gonbad-e Qābus (2012). Torre Mausoleo del poeta Qābus Ibn Voshmgi se halla cerca de las ruinas de la ciudad de Jorjanen, el noreste de Irán cerca de la frontera tayika.
Casco antiguo de la ciudad de Yazd. Una de las ciudades principales de la Ruta de la Seda. Situada entre dos desiertos en un oasis, su arquitectura destaca por los edificios religiosos, las Torres del Viento que servían de sistema de refrigeración y los canales (qanats) (2017)
Masjed-e Jāmé en Isfahán. Mezquita del viernes, situada cerca de la plaza Meidan. Un ejemplo grandioso de la arquitectura religiosa persa.(2012)
Meidan Emam en Isfahán. La plaza de Meidan Eman en Isfahán es una de las mayores del mundo. Mezquitas, un enorme bazar forman un complejo arquitectónico inigualable. Visita obligada, es uno de los primero que entró en el patrimonio de la humanidad en 1979.
Pasargadas (2004). Cerca de Shiraz se alza otra de las grandes capitales aqueménidas. La tumba de Ciro domina un yacimiento inmenso donde los arqueólogos tienen mucho que trabajar aún.
Persepolis (1979). Fundada por Darío I el Grane se trata de la capital ceremonial del Imperio Aqueménida. Puertas colosales, palacios y construcción con la ornamentación más grandiosa.
Susa. En 2015 una de las grandes capitales persas entraba en el patrimonio de la Humanidad. Palacios, zonas de habitación y una larguísima historia.
Shahr-i Sokhta. Yacimiento de la edad del bronce. Poblado entre el 3200 y el 1800 a.C es uno de los más importantes de la meseta iraní. (2014)
Complejo arquitectónico de Sheikh Safi al-din Khānegāh y templos de Ardabil. Este santuario sufí situado en la ciudad de Ardabil pertenece al patrimonio desde 2010. Compuesto de bazares, casas, templos y edificas administrativos es uno de los principales de la corriente sufí.
Bazar de Tabriz. Uno de los más curiosos bazares ya que se pensó para resistir el calor del invierno y el frio del verano. Desde 2010.
Conjuntos monásticos armenios de Irán. En 2008 se reconoció el valor de varios monasterios cristianos armenios situados en el noroeste de Irán.
Paisajes y cultura del valle de Maymand. En 2015 la Unesco reconocía el interés natural y las tradiciones de este valle de Irán
Sistema hidráulico de Shushtar. El Sistema hidráulico de Shushtar fue comenzado en la época de Darío el Grande, continuado por los sasánidas que copiaron sistemas de construcción romana y aún funciona! Desde 2009.
Soltaniyeh (2005) El mausoleo mongol de Oljaytu fue construido en el siglo XIV. Una muestra de la maestría del arte islámico y un precedente para el Taj Mahal.
Takht-e Soleyman (2003) Santuario zoroastriano, mongol y sasánida, posee uno delos templos de Fuego de la regional zoroastriana más importantes.
Tchogha Zanbil.(1979) Yacimiento de la ciudad elamita fundada en el 1250 a-C y destruida por Asurbanipal.
Jardines persas. Nueve jardines persas de todas las épocas integran este conjunto que muestra la evolución e importancia del jardín en desde la época mesopotámica hasta la islámica. (2011).
Los jardines que componen este patrimonio son el Jardín persa de Pasagardas; el Jardín de Fin de Kashan; el Chetel Sotun de Isfahán; en Shiraz el Jardín de Eram; en Mahan el de Shazdez; el Jardín de Dolatabad en Yadz; el Jardin de Pahlenvanpour también en Yadz; el Jardín de Abbasabad en Mazandaran y por último el de Akbarieh en la provincia de Khorasan al sur de Irán.
Los canales persas, los Qanat. Desde 2016 esta maravilladle la ingeniería pertenece al Patrimonio de Humanidad. En un entorno árido la importancia del agua es capital. A usar de la apariencia desértica, bajo la arena y en las cumbres de las montañas el agua fluye. Los qanats son canales ingeniosos que consiguen transportar el agua durante decenas de kilómetro y han permitido la agricultura en la zona de Irán desde hace milenios.
Desierto de Dasht-e Lut. En 2016 este desierto del sur este Irán entra a formar parte del patrimonio natural de la UNESCO. Uno de los lugares más calientes de la tierra encierra vestigios humanos y naturales de gran interés. A unos 130 km de Kerman.